¿SABES QUé ES LA NIACINAMIDA? PUES ES IDEAL PARA PIELES CON ARRUGAS, CON MANCHAS, DESHIDRATADAS…

Ni el retinol, ni la vitamina C, la niacinamida es el nuevo ingrediente estrella que amarán las pieles con arrugas, con manchas, deshidratadas… Nos gusta tener la piel bonita y, por supuesto, no hay nada como empezar a utilizar una crema o un sérum y ver que funciona. Por eso también nos gusta saber más acerca de los ingredientes que nuestros cosméticos preferidos y nuestra meta es convertirnos en la amiga sabelotodo de la belleza. Controlamos las siglas AHA y BHA como si las hubiésemos inventado nosotras, sabemos qué ácidos es mejor no mezclar, somos expertas en vitamina C y el hemp ya no tiene secretos para nosotras. Pero desde Corea nos llegan noticias de un activo que vuelve locas a las chicas coreanas porque es capaz de eliminar las manchas, las arrugas y aportar luminosidad a la piel entre otras muchas cosas. Amiga, toca hablar de la niacinamida.

Expertas

  • Almudena Nuño, Dermatóloga en IMDA (Instituto de Medicina y Dermatología Avanzada), especialista en Medicina Integrativa, Enfermedades Autoinmunes y Medicina Estética.
  • Raquel González, Directora de Educación de Perricone MD.
  • Elisabeth San Gregorio, Directora Técnica de Medik8.
  • Equipo de MiiN Cosmetics.

¿Qué es la niacinamida?

La niacinamida es una forma de la vitamina B3 con la capacidad para mejorar visiblemente la apariencia de poros dilatados y el tono de piel desigual, líneas finas y falta de luminosidad. Las coreanas están locas por ella y se incluye en multitud de fórmulas”, nos explican las expertas en belleza coreana de MiiN Cosmetics.

La niacinamida, también conocida como nicotinamida, es un nutriente esencial que se encuentra en muchos alimentos como aguacate, higos, dátiles, frutos secos, legumbres, pescado, huevos, carnes, hígado y en especias como albahaca, eneldo, cilantro, perejil o hierbabuena. Se puede obtener tanto a través de la dieta como en suplementos y productos tópicos para el cuidado de la piel”, añade Almudena Nuño.

Beneficios de la niacinamida

  • Alta capacidad antiinflamatoria, es efectiva para disminuir el enrojecimiento y la irritación, por lo que es ideal para pieles sensibles o con acné o rosácea.
  • Calma la piel.
  • Antioxidante, protege de los radicales libres y ayuda a reparar los daños causados por los rayos UV.
  • Tiene acción seborreguladora.
  • Mejora la función barrera, “reduciendo la pérdida de agua transepidérmica al potenciar la producción natural de ceramidas que fortalecen la piel”, detalla David Fernández Polo, Skincare Education Specialist de Paula's Choice.
  • Estimula la producción de colágeno y elastina, lo que ayuda a reducir la aparición de arrugas y líneas finas.
  • Tiene acción despigmentante: “Bloquea la transferencia de melanosomas de los melanocitos a los queratinocitos”, aclara la farmacéutica Berta García Estrada.
  • Reduce visiblemente los poros dilatados.
  • Mejora la textura y el tono apagado y desigual de la piel.

En palabras de Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8, “la niacinamida es uno de los más activos con mayor capacidad antiinflamatoria que podemos encontrar en cosmetología, siendo en gran aliado de las personas con acné, con rosácea, hipersensibilidad o pieles irritativas”. Como ves, puedes utilizarlo incluso si tienes la piel sensible, lo que le convierte en el perfecto aliado de las que hemos visto como el uso de mascarilla nos irrita la piel. La piel se calma cuando entra en contacto con la niacinamida, pero también se refuerza con su uso, resistiendo a agresiones externas como la contaminación ya que es una grandísimo antioxidante que protege de radicales libres.

Pero además, la niacinamida es un perfecto aliado a la hora de conseguir una piel más luminosa. “Esto se debe a que no solo ayuda a desinflamar, lo que previene la pigmentación, sino también evita que el melanosoma se transfiera de los melanocitos a los queratocitos; es capaz de bloquear el movimiento de los pigmentos de unas células a otras”, explica la directora de educación de Perricone MD, Raquel González.

¿Para qué pieles es la niacinamida?

No paramos de hablar de la niacinamida y tú te estarás preguntando, pero ¿es buena para mi piel? Es buena para todo tipo de pieles, pero especialmente:

  • Para pieles con manchas, porque tiene una alto poder despigmentante.
  • Para pieles mixtas, grasas y con acné, ya que regula la producción de sebo.
  • Para pieles con rosácea, por su efecto antiinflamatorio.
  • Para pieles sensibles, ya que refuerza la función barrera.
  • Para pieles con arrugas, ya que estimula la producción de colágeno y elastina.
  • Para pieles deshidratadas, porque estimula la producción de ceramidas.

“La naturaleza suave de la niacinamida la hace adecuada para todos los tipos de pieles, incluidas las pieles sensibles o con tendencia a la rosácea. De hecho, se recomienda a menudo para estas pieles sensibles debido a sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Sin embargo, como siempre ocurre en cosmética, su tolerabilidad puede depender de la concentración de niacinamida en el producto. Existe evidencia científica de que la niacinamida ofrece beneficios para la piel a partir de concentraciones del 0,2 %. Sin embargo, para problemáticas más persistentes vamos a necesitar concentraciones mayores (desde un 5 % hasta un 10 o 20 %)”, aclara David Fernández Polo de Paula's Choice.

¿Cuánto tarda la niacinamida en hacer efecto?

Pocas cremas tienen efecto inmediato, y las que lo hacen suelen actuar solo a nivel muy superficial. Por ello, la farmacéutica Berta García Estrada indica que hay que esperar unos 2-3 meses de uso de niacinamida de una concentración entre 2-5% para empezar a ver los resultados. Eso sí, “La mejoría en la hidratación y el enrojecimiento se nota en las primeras aplicaciones”, agrega la Dra Almudena Nuño.

Contraindicaciones de la niacinamida

Todas las expertas coinciden en que la niacinamida se suele tolerar bien. “Sin embargo, en altas concentraciones, puede causar enrojecimiento o irritación temporal. Hay que tener en cuenta también el resto de productos que use la persona como retinol o alfahidroxiácidos, que pueden aumentar la irritación de la piel”, esclarece la Dra Nuño.

¿Por qué la niacinamida es el activo más en tendencia?

Pues, está claro que sus múltiples beneficios son la clave de su éxito: antiedad, ideal para pieles mixtas y sensibles y ayuda con las manchas. ¿Se puede pedir más? “La popularidad de la niacinamida en el mundo del cuidado de la piel se debe a varios factores clave, incluyendo sus múltiples beneficios, su versatilidad en formulaciones de todo tipo (tónicos, sérums, boosters, cremas hidratantes…), los resultados visibles que ofrece y la sólida evidencia científica que respalda su eficacia. Además, es bien tolerada por todos los tipos de piel, incluidas las más sensibles, y perfectamente compatible con otros ingredientes como la vitamina C, el retinol o los exfoliantes (AHA y BHA)”, comenta el experto de Paula's Choice.

Dicho de otra forma, la niacinamida lo tiene todo para conseguir una piel más bonita, por eso deberías incluirla en tu rutina.

SUSCRÍBETE AQUÍ a nuestra newsletter para recibir todas las novedades de Glamour

2024-04-03T12:06:19Z dg43tfdfdgfd