DíA MUNDIAL DEL CáNCER DE PRóSTATA: LA IMPACTANTE CIFRA DE MUERTES DIARIAS EN CHILE POR LA ENFERMEDAD

Este 11 de junio es el Día Mundial del Cáncer de Próstata en Chile. Esta fecha se conmemora para la prevención de la enfermedad. Tanto así, que se diagnostican más de 9 mil 600 casos de cáncer de próstata, cifra que según las proyecciones 2022 del Observatorio Global del Cáncer (Globocan). La convierte en el tumor más frecuente en nuestro país. Como si esto fuera poco, 6 chilenos mueren al día por esta patología, lo que la ubica como la primera causa de muerte por cáncer en hombres, pese a que detectado precozmente 9 de cada 10 casos se podría curar.

Con el objetivo de sensibilizar y concientizar a la comunidad -en especial la masculina- sobre la importancia del control preventivo a partir de los 50 años y de detectar de forma temprana esta enfermedad, Fundación Arturo López Pérez (FALP), lanza por primera vez su campaña “Hazte Cargo: El cáncer de próstata se puede detectar, tratar y curar”. Una iniciativa que nace del trabajo colaborativo con el Departamento de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores. De la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.

Según datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS). Durante los últimos 5 años, el cáncer de próstata se ha mantenido al alza y más de 11.100 hombres han perdido la vida por esta causa. De ellos, el 70% fallecieron entre los 70 y 89 años, seguidos por un 15% entre los 50 y 69.

Día Mundial del Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata tiene un fuerte impacto en regiones. Durante los últimos 5 años (2019-2023), la Región Metropolitana registró 3.624 fallecidos. Las comunas más afectadas fueron La Florida, Puente Alto y Maipú con 6% de los decesos, Las Condes con un 5%, San Bernardo y Peñalolén con un 4%, y Ñuñoa, Santiago y Pudahuel con el 3%, respectivamente.

En cuanto al rango etario, el 69% de las muertes se produjo entre los 70 y 89 años. Seguido por un 16% entre los 50 y 69, y un 14% en mayores de 90 años.

En este sentido, FALP (Fundación Arturo López Pérez), lanza por primera vez su campaña “Hazte Cargo: El cáncer de próstata se puede detectar, tratar y curar”. Es una iniciativa que nace del trabajo colaborativo con el Departamento de Manejo Integral del Cáncer y Otros Tumores. De la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud.

Por ello el Dr. Jorge Díaz jefe de urología oncológica de FALP refuerza la necesidad de darle visibilidad a esta patología para derribar las barreras que dificultan la consulta temprana. “A diferencia de lo que pasa con las mujeres en materia ginecológica. Los hombres evitan hablar de sus problemas urológicos por el estigma asociado a ellos, como dolor, vergüenza, incluso falta de hombría. Lamentablemente, esto impacta de forma negativa en su salud, en especial, cuando hablamos de enfermedades como el cáncer. Donde la detección precoz es fundamental para su manejo con opciones curativas”, comenta.

El especialista agrega que, para ello, la educación es el primer paso. “Es importante que los hombres se atrevan a hablar de este tema, que se informen y, por sobre todo, que tomen el control del cuidado de su salud. Solo de esta manera podremos ver una disminución en las muertes por esta patología”.

2024-06-11T19:08:23Z dg43tfdfdgfd