DETECTAN PRIMER CASO DE PORFIRIA EN ANTOFAGASTA: ¿DE QUé SE TRATA LA EXTRAñA ENFERMEDAD?

Esta semana la ciudad de Antofagasta registró su primer caso de porfiria en la zona, una enfermedad que es poco común y que no tiene cura.

Concretamente, el caso fue detectado al interior de las inmediaciones del Hospital Regional de Antofagasta. En aquel lugar, los médicos atendieron a un paciente al cual le diagnosticaron la enfermedad.

Según dio a conocer La Estrella de Antofagasta, uno de los profesionales que detectó el caso, fue el médico Alejandro Álamos. El especialista señaló que el tratamiento de la porfiria tiene un alto costo, por lo que es “prácticamente imposible para una familia mantener un ritmo de inversión en fármacos”.

Por tal motivo, el doctor junto a la diputada del Partido de la Gente (PDG), Yovana Ahumada, se reunieron con los padres del afectado para gestionar alternativas que permitan al paciente acceder a atenciones médicas prioritarias.

En ese contexto, el especialista con la parlamentaria anunciaron que elaborarán un protocolo para presentarlo en la Cámara de Diputados y Diputadas y así ingresar a la porfiria a la Ley Ricarte Soto.

¿Qué es la porfiria?

De acuerdo a la Clínica Mayo, la porfiria se trata de un grupo de trastornos poco frecuentes que se origina por la acumulación en el cuerpo de unas sustancias químicas llamadas porfirinas.

Dichas sustancias son necesarias para producir hemo, una parte de la hemoglobina, la proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a los órganos y tejidos del organismo.

En concreto, se necesitan ocho enzimas para convertir las porfirinas en hemo. No obstante, en caso de que no hayan enzimas suficientes las porfirinas se acumulan en el cuerpo causando grandes problemas al sistema nervioso y a la piel.

La porfiria tiene distintos tipos de síntomas los cuales varían según el tipo y la gravedad. En tanto, la enfermedad suele ser hereditaria, donde uno de los progenitores transmiten un gen anormal a su hijo o hija.

Los tipos de porfiria

En detalle, existen dos tipos generales de porfiria. En primer lugar, está la porfiria aguda la cual aparece de pronto y afecta principalmente al sistema nervioso del organismo.

Por otro lado, está la porfiria cutánea que impacta específicamente a la piel de la persona. No obstante, existen casos en los que se ven afectados tanto el sistema nervioso como la piel.

2024-06-12T18:09:22Z dg43tfdfdgfd