LAS 3 COSAS MáS SORPRENDENTES QUE UNA ENFERMERA DE CUIDADOS PALIATIVOS HA APRENDIDO SOBRE LA MUERTE

La muerte es un destino inevitable que nos acompaña desde el nacimiento, pero que muchos prefieren obviar. Sin embargo, cuando se acerca el final de la vida, saber qué pasará puede ayudar a los más cercanos y a uno mismo a familiarizarse con la muerte.

Es por esto que Julie McFadden, de 41 años, es una enfermera de cuidados paliativos en Estados Unidos se ha hecho viral por compartir en redes qué ocurre antes de morir y brindarle al público consuelo y educación sobre el final de la vida, con la esperanza de desestigmatizar la muerte.

Recientemente subió un video a su canal de YouTube en el que detalló las tres cosas más sorprendentes que ha aprendido sobre lo que le sucede al cuerpo antes de que alguien fallezca. “Aquí están las cosas más sorprendentes que he aprendido sobre el final de la vida”, comenzó en el vídeo, que ha sido visto más de 23.000 veces.

Estas son las 3 cosas más sorprendentes que una enfermera de cuidados paliativos ha aprendido sobre la muerte

Julie McFadden, de 41 años, o como se la conoce en YouTube y TikTok, Hospice Nurse Julie, es una enfermera titulada en Los Ángeles que se especializa en cuidados paliativos al final de la vida. Desde 2022 se ha dedicado a entregar información sobre la muerte en un intento de alivianar esas preocupaciones y entregar una guía para familiares y cuidadores que acompañan al enfermo en sus últimos días.

La enfermera Julie dijo en su video que lo primero que la sorprendió fue que se cree que las personas inconscientes pueden oírnos. Comenta que se han realizado estudios en los que las personas estaban muriendo y tenían ECG (electrocardiograma)en sus cerebros que demostraron que el sensor auditivo del cerebro fue lo último en apagarse. ¿Qué significa esto?

Significa: hablé con su ser querido como si estuvieran allí, como si pudieran responderle incluso si no. Diga las cosas que necesita y quiere decirle”, dijo Julie. Es muy importante ser respetuoso con su ser querido y no hablar de él como si no estuviera ahí.

Algunos estudios han mostrado que ciertos pacientes que parecen estar completamente inconscientes pueden tener actividad cerebral en respuesta a sonidos y voces. Por ejemplo, estudios con electroencefalogramas (EEG) y resonancias magnéticas funcionales (fMRI) han revelado que el cerebro de algunos pacientes reacciona a estímulos auditivos de manera similar a como lo haría en estado consciente. Esto sugiere que, aunque una persona pueda no ser capaz de responder físicamente, su cerebro aún puede estar registrando y procesando sonidos.

Además, hay numerosos testimonios de pacientes que han recuperado la conciencia y han relatado haber escuchado conversaciones o sonidos que ocurrieron mientras estaban aparentemente inconscientes. Estos relatos apoyan la idea de que la audición puede persistir, al menos en algunos casos, durante estados de inconsciencia.

Julie, que anteriormente trabajó como enfermera de la UCI, añadió que fue testigo de cómo muchas personas que salían del coma le decían que “podían sentir” lo que estaba pasando mientras dormían. “Nos decían que podían oír ciertas cosas, que podían sentir a la gente en la habitación, sabían de alguna manera lo que estaba pasando”, dijo. Así que lo realmente importante al final de la vida es estar presente y crear una atmósfera y ambiente que sea reconfortante para ellos, explicó en su video.

La segunda cosa más le sorprendió fueron los diferentes “fenómenos en el lecho de muerte”. Este fenómeno, también conocido como “experiencias cercanas a la muerte” o “visiones del lecho de muerte,” se refiere a una serie de experiencias subjetivas reportadas por personas que están cerca de la muerte o que han estado en situaciones de peligro extremo para su vida. Estas experiencias pueden incluir una variedad de fenómenos, como visiones, sensaciones y percepciones que no se ajustan a las experiencias cotidianas.

A veces los pacientes describen haber visto a familiares muertos o les cuentan a sus cuidadores que están a punto de emprender un viaje o pierden la mirada a lo lejos. Anteriormente, explicó que las visiones suelen ocurrir unas semanas antes de la muerte y mientras hacen algo normal como hablar con la familia, el paciente afirma casualmente que puede ver a un familiar muerto en la habitación. Según lo experimentado por la enfermera, esta persona suele sonreír y asegurarle al paciente que está allí para recibirlos pronto y que no se preocupe.

La enfermera aconseja que si su ser querido tiene visiones, simplemente debe “seguirlo”, ya que no es algo a qué temerle, porque esta visión será una forma de entregar tranquilidad al paciente.

Julie dijo que también ha sido testigo de cómo algunas personas recibieron una “oleada de energía” justo antes de morir. “Esto sucede cuando, de repente, alguien que parece muy enfermo recibe una explosión de energía y parece que está mejorando”, dijo McFadden en un video anterior. Si bien las enfermeras no saben por qué sucede esto, ella señala que algunas teorizan que sucede debido a un aumento de cortisol u diferentes hormonas que hacen que la persona moribunda se anime.

“[Estas cosas] fueron alucinantes para mí como nueva enfermera de cuidados paliativos y todavía me resultan alucinantes cuando las veo ahora, ocho años después”, comentó Julie en su video. Por ejemplo, ver cómo el paciente elige cuando va a morir y espera a que sus seres queridos entran en la habitación y luego a que todos se vayan.

A pesar de que parece increíble e impactante, e incluso dijo que si se lo hubieran dicho no lo hubiera creido, en realidad describió el fenómeno como “reconfortante” y por eso sigue educando al respecto.

“Siento que es importante para mí, como enfermera de cuidados paliativos, educar al público en general sobre que estas son cosas que realmente suceden. No sabemos por qué, pero ocurren”, dijo.

Por último, la tercera y última cosa que le sorprendió sobre la muerte fue que la deshidratación “ayuda a las personas a tener una muerte más pacífica”. A medida que las personas se acercan a la muerte, especialmente en casos de enfermedades terminales, es común que disminuyan la ingesta de alimentos y líquidos. Esto puede deberse a la falta de apetito, dificultad para tragar, o debilidad general.

La deshidratación resultante puede, en algunos casos, reducir ciertos síntomas incómodos como la acumulación de líquidos en los pulmones (edema pulmonar) y la necesidad de orinar, lo que puede ser más difícil y doloroso en una etapa terminal.

“La deshidratación al final de la vida te ayudará a morir más tranquilo. ¿Por qué? Porque un cuerpo moribundo no puede soportar la hidratación que un cuerpo vivo puede soportar”, compartió Julie.“ El cuerpo no puede manejar el líquido, no permanecerá en las venas o arterias de la persona, se filtrará y causará hinchazón y eventualmente causará dificultad respiratoria”.

En el ámbito de los cuidados paliativos, la decisión de no forzar la hidratación en pacientes terminales se toma con frecuencia para respetar el confort y la dignidad del paciente. Los profesionales de la salud evalúan cuidadosamente el estado del paciente y sus síntomas para decidir si la hidratación es beneficiosa o no.

Julie comentó que “cuanto más veía eso como nueva enfermera de cuidados paliativos, más me sorprendía cómo nuestros cuerpos realmente nos ayudan a morir.”, y agregó: ‘Nuestros cuerpos comenzarán a ayudarnos a estar más deshidratados porque el cuerpo sabe que cuanto más deshidratado estés, mejor te sentirás”.

La deshidratación moderada puede tener un efecto sedante y puede ayudar a reducir la percepción del dolor y la conciencia del sufrimiento. Los niveles reducidos de líquidos pueden disminuir la presión sobre órganos y tejidos, lo cual puede ser más cómodo para la persona moribunda.

“Entrarás en cetosis [si estás deshidratado] y tu cuerpo liberará endorfinas que en realidad te darán una sensación de euforia y te ayudarán a aliviar el dolor y hacerte sentir realmente bien”, dijo.

Su mensaje final es que cuanto más sepan las personas sobre el final de la muerte, menos miedo sentirán, porque comenzarán a entender la forma en que nuestro cuerpo nos ayuda a prepararnos para eso y las diferentes cosas que nos reconfortan.

“Ser testigo de la muerte con regularidad me ha hecho temerla menos. Por eso les traigo esta información. Esperemos que esto también disminuya tu miedo”, finalizó.

2024-06-18T21:51:26Z dg43tfdfdgfd