INSóLITO CASO EN HOSPITAL DE BRASIL: UTILIZARON UN ENVASE DE TORTA COMO MáSCARA DE OXíGENO PARA UN BEBé DE 3 MESES

Una insólita solución a la falta de recursos en un hospital municipal brasileño hizo noticia a nivel mundial. Se utilizó el envase de una torta como una máscara de oxígeno en un bebé de tres meses internado con sospecha de bronquiolitis en un centro médico de Santa Cruz en la región de Agreste, en Rio Grande do Norte de Brasil.

El hospital informó que el paciente de 3 meses y 20 días de vida ingresó este sábado 8 de junio con dificultad respiratoria grave, congestión nasal, fiebre, rinorrea, vómitos y diarrea. El paciente estaba  “clínicamente grave, manteniendo dificultad respiratoria y taquidispinea”, señalaron por el sitio brasileño G1.

El lactante fue atendido y el equipo médico solicitó un espacio en la unidad de UCI pediátrica para el paciente. Este traslado no fue inmediato, por lo que decidieron utilizar un equipo improvisado con un envase de torta mientras esperaban una cama. El municipio ratificó esta noticia y señaló que este hospital no es una referencia en emergencias materno-infantiles.

“Hay algunas improvisaciones que debemos hacer. Realmente ayudó al niño a volver a respirar bien, a tener una buena penetración de oxígeno en los pulmones. Fue fundamental para ayudar en su recuperación”, declaró el médico Francisco Júnior.

En la mañana de este martes 11, el bebé fue trasladado en una ambulancia del Servicio Móvil de Atención de Emergencias (SAMU) al hospital Varela Santiago en Natal.

“Más común de lo que imaginan”

La doctora quien utilizó un envase de torta en el bebé, Ellenn Salviano, habló sobre este caso y señaló que improvisar esto es “más común de lo que imaginan” en el Sistema Único de Saúde, el sistema público de salud brasileña. La profesional trabaja en tres hospitales públicos, en el Servicio Móvil de Atención de Emergencias (SAMU), y aseguró que en una semana hizo tres respiradores improvisados.

No es un incidente aislado mío, del hospital, creo que es de todos los servicios que forman parte del SUS. Ya perdí la cuenta de cuántas capuchas improvisadas hice en estos 9 años de medicina. Lamentablemente, es más común de lo que imaginamos”, declaró Salviano en G1.

A pesar de la precariedad, ella destacó el trabajo y el compromiso del equipo médico para garantizar que los pacientes puedan recibir la atención necesaria. “Tengo un equipo, no necesitamos elegir un paciente, no necesitamos elegir un problema. El problema llega y junto con el equipo sé que encontraremos la manera, el paciente recibirá la atención que necesita”, afirmó.

“Trabajo en servicios privados, es fácil, tengo todo a mano, pero no en el SUS. En el SUS tengo que salir de casa pensando todos los días cómo me voy a reinventar”, cerró.

2024-06-13T15:25:49Z dg43tfdfdgfd