ANA ANDERS, MADRE DE ANDRESITO, Y EL DURO ESCENARIO CONTRA EL TIEMPO: “LA VIDA DE TU HIJO DEPENDE DE UN MEDICAMENTO QUE NADIE PUEDE PAGAR EN CHILE”

Ana Anders, madre de Andrés, un infante de 6 meses con Atrofia Muscular Espinal Tipo 1 (AME 1), conversó con La Prueba de ADN para profundizar sobre la extraña enfermedad que padece su hijo y las medidas extremas que han tomado para visibilizar el caso en búsqueda de apoyo.

Similar a lo que ocurre Camila Gómez, que camina rumbo hacia La Moneda por el caso de su hijo Tomás, la invitada optó por emprender una caminata junto al padre del menor, Andrés Navarro, desde Freire hasta el Hospital Regional de Temuco para exigir al Ministerio de Salud una respuesta inmediata a la aprobación del medicamento que permitirá a Andresito, su hijo, iniciar el tratamiento

Mi hijo esta semana cumple 7 meses de vida y el protocolo es hasta los 9 meses; tengo dos meses ¿Cuál es el apuro? Que la enfermedad avanza, y el medicamento lo que hace es detener la enfermedad, para evitar que quede con más secuelas”, comenzó explicando respecto al complejo escenario contratiempo.

Por otra parte, explicó que Andresito “cumple con todos los requisitos del protocolo”, por lo que al final solo termina siendo una cuestión de tiempo que se ve retrasada por los trámites y procedimientos oficiales por parte de las autoridades.

“Se han demorado mucho, y como vimos que a la mamita de Tomasito le funcionó el tema -de la caminata-, dijimos ‘vamos a tener que hacer lo mismo’ para que el Gobierno apure el protocolo”, explicó la madre.

Respecto al motivo de fondo que motivó a los padres de Andresito es importante señalar que no se encuentran reuniendo dinero para la compra del medicamento que está cerca de los $2.000 millones de pesos, ya que este caso si hay una cobertura en caso de que se apruebe.

“Nos hemos preparado para todos los escenarios. La caminata que pedimos ese día fue para visibilizar la situación, no estamos pidiendo dinero (...) enfatizó Anders, aunque reconociendo la sensibilidad de estos temas en los que “la vida de tu hijo depende de un medicamente que nadie puede pagar en Chile”.

Así, haciendo hincapié en que “se puede hacer el tratamiento en Chile” y se puede optar al medicamento mediante cobertura del Estado, pero para eso esperan “que sea todo lo más rápido posible”.

A la espera de respuestas

Según relató la madre, se debe reunir un comité de médicos especialistas para analizar el caso y determinar si el menor será beneficiado con la cobertura para esta enfermedad, pero se le cuestiona la burocracia y la demora en todo el proceso.

“Queremos que, dentro de que se compre el medicamento, hagan todo el trámite administrativo, cosa que llegue el medicamento y llevar a mi hijo a Santiago y se lo administre”, apuntó Ana aludiendo a los plazos y tiempos de espera que aún hay por delante.

Por otra parte, el padre de Andresito, Andrés Navarrete, destacó que sería “peligroso” poner el medicamento posterior a los 9 meses de vida, por lo que están a contrarreloj.

La asesora que trabaja con la ministra de Salud se comprometió a mañana -jueves 23 de mayo- darnos la respuesta de la junta médica”, quienes decidirán si se gasta el dinero para acceder al tratamiento.

Sin embargo mencionó que “el problema es que después de esta respuesta positiva viene un trámite administrativo que no sabemos cuánto se va a demorar”, lamentando que en casos anteriores han tardado más tiempo del ideal, ya que se sobrepasa el límite de los 9 meses por temas de burocracia, lo que pondría en riesgo la vida del menor.

2024-05-23T01:05:09Z dg43tfdfdgfd